¡Bienvenid@!
El cierre contable es el proceso mediante el cual se finalizan las operaciones contables de un ejercicio económico. Se realiza al final de cada ejercicio contable, ya sea el 31 de diciembre, el 30 de junio o cualquier otra fecha que determine la empresa.
El objetivo del cierre contable es preparar los estados financieros de la empresa, como el balance general o estado de situación financiera, el estado de resultados y el estado de flujos de efectivo. Para ello, es necesario realizar una serie de tareas, como:
- Regularización de las cuentas
- Cierre de las cuentas de pérdidas y ganancias
- Cierre de las cuentas de activo y pasivo
Cómo se realiza el cierre contable
El cierre contable se realiza siguiendo los siguientes pasos:
- Regularización de las cuentas: Las cuentas de ingresos y gastos se regularizan mediante asientos de regularización. Los asientos de regularización se realizan en el libro diario.
- Cierre de las cuentas de pérdidas y ganancias: Las cuentas de pérdidas y ganancias se cierran mediante el asiento de cierre de pérdidas y ganancias. El asiento de cierre de pérdidas y ganancias se realiza en el libro diario.
- Cierre de las cuentas de activo y pasivo: Las cuentas de activo y pasivo se cierran mediante el asiento de cierre de activo y pasivo. El asiento de cierre de activo y pasivo se realiza en el libro diario.

Información que aporta el cierre contable
El cierre contable aporta la siguiente información:
- Los estados financieros de la empresa: El cierre contable permite preparar los estados financieros de la empresa, que son una fuente de información importante para los stakeholders de la empresa, como los accionistas, los inversores, los acreedores, los clientes, los proveedores y los empleados.
- La situación financiera de la empresa: El cierre contable permite obtener información sobre la situación financiera de la empresa, como el activo, el pasivo y el patrimonio neto.
- El rendimiento de la empresa: El cierre contable permite obtener información sobre el rendimiento de la empresa, como los ingresos, los gastos y los beneficios.
El cierre contable es una actividad fundamental para la contabilidad de una empresa. Sin el cierre contable,no sería posible preparar los estados financieros de la empresa y,con ello,obtener información sobre su situación financiera y su rendimiento.
¡Nos vemos en la próxima entrada!